ETIAS: La nueva autorización para entrar a Europa

La Unión Europea ha anunciado la próxima entrada en vigor del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), un mecanismo que modificará significativamente los requisitos de entrada para ciudadanos de países exentos de visado, incluyendo a la mayoría de los países de América Latina. Este sistema, similar al ESTA estadounidense, tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriz

a en el espacio Schengen, permitiendo un control previo de los viajeros antes de su llegada al territorio europeo. Aunque no se trata de un visado, sí impone una autorización obligatoria para quienes deseen ingresar a la UE por estancias cortas, lo que supone un cambio relevante para quienes hasta ahora podían viajar sin mayores requisitos más allá de su pasaporte en vigor.

El ETIAS surge como parte de una estrategia de la Unión Europea para modernizar y digitalizar sus mecanismos de control migratorio. Su implementación busca filtrar a los viajeros que puedan representar un riesgo en términos de seguridad, salud pública o inmigración irregular, otorgando a las autoridades un mayor control antes de que una persona embarque con destino a Europa. A diferencia de un visado, el ETIAS no requiere una entrevista en un consulado ni el envío de documentación adicional más allá de la información proporcionada en un formulario en línea. No obstante, su exigencia marca una diferencia fundamental respecto a la facilidad con la que los ciudadanos de América Latina, entre otros países, han podido ingresar a Europa en los últimos años.

El procedimiento para solicitar la autorización ETIAS será completamente digital y estará vinculado electrónicamente al pasaporte del viajero. La solicitud deberá completarse a través de un portal en línea, donde se requerirá información personal, detalles del viaje, antecedentes penales, posibles rechazos de entrada previos a la UE y cualquier historial de deportación de países europeos. Se estima que el 99% de las solicitudes serán aprobadas en cuestión de minutos, pero aquellas que generen alertas en los sistemas de control podrían requerir una evaluación adicional, lo que retrasaría la autorización hasta varios días. En casos excepcionales, se podrá solicitar documentación extra o incluso denegar la autorización de viaje, lo que impediría al solicitante embarcar en vuelos o medios de transporte con destino a la UE.

La autorización ETIAS tendrá una validez de tres años o hasta la expiración del pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. Durante ese período, el viajero podrá ingresar al espacio Schengen múltiples veces para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días, siempre y cuando cumpla con los requisitos de entrada y no haya sido considerado inadmisible en el sistema de control migratorio. Cabe destacar que este permiso solo será válido para turismo, negocios o tránsito, y en ningún caso podrá utilizarse para trabajar o residir en Europa. Aquellos que deseen permanecer en la UE por períodos más largos o con otras finalidades deberán tramitar los visados correspondientes ante los consulados de los países de destino.

Uno de los puntos clave del ETIAS es el impacto que tendrá sobre ciudadanos de países iberoamericanos. Hasta ahora, muchas personas de la región han ingresado a Europa sin necesidad de realizar trámites previos, confiando en la flexibilidad del sistema de exención de visados. Con la introducción de este sistema, será imprescindible realizar la solicitud antes de viajar, lo que supone un nuevo requisito administrativo y un posible obstáculo para quienes no estén familiarizados con los procedimientos digitales. Además, la existencia de un filtro previo implicará que aquellas personas con antecedentes penales o problemas migratorios en Europa tengan mayores dificultades para obtener la autorización, reduciendo las posibilidades de entrada a la UE en estos casos.

El costo de la solicitud del ETIAS será de 7 euros por persona, aunque se ha confirmado que los menores de 18 años y los mayores de 70 estarán exentos de pagar esta tasa. A pesar de que la cantidad es relativamente baja en comparación con los visados tradicionales, representa un nuevo gasto obligatorio para los viajeros que antes podían ingresar sin ningún tipo de pago previo.

Desde la perspectiva de la seguridad y el control migratorio, la implementación del ETIAS refuerza el sistema de información de la Unión Europea al permitir un análisis más detallado de los perfiles de los viajeros antes de su llegada. Este sistema estará interconectado con bases de datos europeas e internacionales, como Europol e Interpol, lo que permitirá a las autoridades detectar posibles amenazas con mayor antelación. También se espera que contribuya a reducir el número de personas que ingresan con intención de quedarse en situación irregular, una preocupación creciente en algunos países de la UE.

Para los ciudadanos de América Latina que planean viajar a Europa, la llegada del ETIAS implica la necesidad de mayor planificación. Ya no será suficiente con comprar un billete y tener un pasaporte en vigor; será imprescindible realizar la solicitud con antelación y asegurarse de que la autorización esté aprobada antes del viaje. Aunque en la mayoría de los casos el proceso será rápido, la posibilidad de que una solicitud sea rechazada o demorada hace que sea recomendable tramitar el permiso con suficiente tiempo antes de la fecha de salida.

Desde el punto de vista de quienes residen de forma irregular en Europa, el ETIAS también representa un mecanismo de mayor control. La interconexión de sistemas y el análisis de antecedentes podrían generar alertas en casos de personas que hayan superado su estancia permitida en la UE en viajes previos o que hayan sido objeto de órdenes de expulsión. En este sentido, la normativa podría ser utilizada como un filtro para evitar el regreso de individuos que en el pasado hayan incumplido las normativas migratorias europeas.

En conclusión, la implementación del ETIAS marca un cambio importante en la política migratoria de la Unión Europea y afectará a millones de viajeros, incluyendo a los ciudadanos de países iberoamericanos que hasta ahora gozaban de libre acceso sin necesidad de autorizaciones previas. Aunque no se trata de un visado, la introducción de este requisito implica un mayor control sobre quiénes ingresan a Europa y por cuánto tiempo. Para quienes planean viajar a la UE en el futuro, es esencial estar informados sobre este nuevo sistema y realizar la solicitud con suficiente anticipación para evitar imprevistos en sus desplazamientos.

En Pro Corp ofrecemos asesoría especializada en extranjería e inmigración, ayudando a nuestros clientes a entender los cambios normativos y a gestionar sus procesos migratorios con total seguridad. Si tienes dudas sobre cómo el ETIAS puede afectar tus planes de viaje o necesitas asesoría en trámites de residencia en Europa, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte. La migración está en constante evolución y contar con la información adecuada puede marcar la diferencia entre un viaje sin contratiempos o un problema migratorio inesperado.

Fecha de publicación: Lunes 3 de marzo 2025

error: Content is protected !!