Récord histórico de nacionalizaciones en España: Marruecos, Venezuela y Colombia lideran el ranking
Publicado el 10 de junio de 2025 • Tiempo de lectura: 6 minutos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar su Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes (EANER) correspondiente a 2024, donde se certifica un récord histórico: 252.476 personas obtuvieron la nacionalidad española, una cifra que representa un notable incremento del 5,1% respecto al año precedente.
Perfil demográfico y procedencia
El perfil de estas personas es mayoritariamente de entre 30 y 39 años, seguido del grupo de 40 a 49 años. Dentro de estas edades se observa un ligero predominio femenino, con un 56% de las adquisiciones realizadas por mujeres, frente al 44% por hombres.
El camino principal hacia la ciudadanía fue la residencia legal durante al menos diez años, vía por la que accedieron el 85% de los nacionalizados (215.734 casos). La vía de opción, más habitual entre menores que tienen padre o madre españoles, supuso el 14,4% restante (36.407 personas).
Entre los países de origen, destacan tres nacionalidades principales: Marruecos lidera por amplio margen con 42.910 casos, seguido por Venezuela (35.403) y Colombia (26.224). Los siguientes lugares en la lista corresponden a Honduras, Ecuador, Perú, República Dominicana, Argentina, Bolivia y Cuba, todos con cifras superiores a 8.000 nacionalizaciones.
Entre las personas nacidas en el extranjero que obtuvieron la nacionalidad en 2024, Venezuela encabeza la lista con 34.343 casos, seguida de cerca por Colombia (25.759) y Marruecos (17.579).
Contexto territorial
Las regiones que concentraron la mayoría de estas adquisiciones fueron Cataluña con 68.755 casos y la Comunidad de Madrid con 48.288, sumando entre ambas casi la mitad del total nacional (46,4%). A continuación se situaron la Comunidad Valenciana y Andalucía, con más de 23.000 casos cada una. En el extremo opuesto, comunidades como Extremadura y La Rioja registraron cifras muy bajas, con menos de 1.500 casos.
Tiempo de residencia hasta la nacionalidad
Un dato relevante es que uno de cada cinco de los nuevos ciudadanos llevaba toda la vida residiendo en España (19,6%), aunque tenían otra nacionalidad. Por otro lado, para quienes habían llegado a España desde el extranjero, el año más frecuente de llegada fue 2019, lo que indica un lapso promedio de cinco años para completar los trámites de nacionalización, especialmente en los casos tramitados por residencia.
Fortalecimiento del vínculo con España
La gran representación de venezolanos y colombianos entre los nacionalizados refuerza la creciente tendencia de integración de latinoamericanos en la sociedad española. No solo se trata del acceso a los servicios públicos y derechos ciudadanos, sino también de una formalización del vínculo con España. La obtención de la nacionalidad es un paso decisivo en términos jurídicos, laborales y sociales.
Crecimiento de población y tejido ciudadano
Aunque el INE no desglosa directamente la mezcla de nacionalidades en comunidades autónomas, las cifras recientes de migración señalan que colombianos, marroquíes y venezolanos fueron los principales grupos de llegadas en el primer trimestre de 2025, con casi 40.000, 26.000 y 25.000 nuevos residentes respectivamente. Esto anticipa una continuidad en la tendencia de nacionalizaciones, reflejo de procesos que comenzaron hace años.
Equilibrio generacional y contribución al Estado de Bienestar
La nacionalización impacta positivamente tanto en el rejuvenecimiento demográfico como en la sostenibilidad del sistema de pensiones, pues la edad media de los nuevos españoles se sitúa en la franja productiva. La presencia de estos grupos en el mercado laboral y en la vida social contribuye activamente al PIB, la Seguridad Social y la vida de barrio.
Desafíos y oportunidades para Pro Corp y sus clientes iberoamericanos
Este contexto ofrece varias claves relevantes para profesionales iberoamericanos en España:
En primer lugar, el poder contar con mayores posibilidades de acceso a servicios públicos, derechos civiles y oportunidades laborales al convertirse en ciudadanos de pleno derecho. Aunque el proceso puede ser largo, sus beneficios son sustantivos y permanentes.
En segundo lugar, la expansión demográfica étnicamente diversa en regiones clave como Madrid y Cataluña ofrece nuevos nichos de mercado, redes sociales y comunitarias. Las nacionalizaciones refuerzan el arraigo, y por tanto, aumentan la demanda de soluciones legales, fiscales y empresariales adaptadas a realidades migratorias.
Finalmente, la cifra récord de nacionalizaciones legitima el momento de considerar iniciativas como asesoramiento a la carta, programas de formación jurídica o fiscal, construcción de comunidad y fomento empresarial que incorporen la diversidad iberoamericana como valor añadido.
Conclusión
Los datos del INE correspondientes al año 2024 no son solo un récord estadístico: reflejan una transformación profunda en la estructura social y demográfica de España. Con una ciudadanía cada vez más diversa y con un papel protagónico de las comunidades iberoamericanas, la nacionalidad española se consolida como un puente de integración, estabilidad y oportunidades.
En Pro Corp, despacho especializado en extranjería, inmigración e inversiones, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso hacia la nacionalidad española. Sabemos que cada situación es única, por eso estudiamos cada caso con detalle y trazamos una hoja de ruta legal personalizada para alcanzar el objetivo de forma segura, eficiente y ajustada a la realidad de cada persona o familia.
Ya sea por residencia, por opción, por carta de naturaleza o en función de los convenios existentes entre España y los países iberoamericanos, te orientamos sobre cuál es el mejor camino a seguir. Además, te ayudamos a preparar toda la documentación, realizar los trámites y resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante el proceso.
Hoy, más que nunca, España ofrece una oportunidad real de construir una vida con derechos plenos. Y en Pro Corp, estamos aquí para ayudarte a dar ese paso con respaldo jurídico, experiencia y compromiso.
¿Necesitas asesoría para tu inversión inmobiliaria?
En Pro Corp te acompañamos en todo el proceso, desde la obtención del NIE hasta la firma notarial y la optimización fiscal.
Solicitar Información
Humberto Calderón
Abogado en Extranjería e Inmigración
📧 humberto.calderon@pro-corp.net | 🌐 www.pro-corp.net