Existen documentos que certifican si una persona registra antecedentes policiales o sentencias condenatorias (antecedentes penales). También, si ha estado recluida en un establecimiento penitenciario (antecedentes judiciales) (Consulado General del Perú en Sydney, s.f.). Veamos la diferencia entre antecedentes penales y judiciales. Además, su importancia para tramitar la residencia en Europa, principalmente en España y Portugal.

Diferencia entre los antecedentes penales y judiciales

Los antecedentes penales se generan cuando el Poder Judicial le impone a una persona una condena firme y definitiva (inapelable). Cuando se acredita judicialmente que alguien cometió un delito y se le impone una sanción penal. Esta no tiene que ser, necesariamente, el ingreso en un centro penitenciario. Por eso se distingue entre antecedentes penales y judiciales (LP, 2018).

Los antecedentes judiciales se generan cuando una persona ingresa a un centro penitenciario. Esto no implica que haya sido condenada. Cuando el juez impone prisión preventiva (para que la persona permanezca en un penal el tiempo que demore el proceso) se registran antecedentes judiciales. Si finalmente se establece su inocencia: registrará antecedentes judiciales pero no penales (LP, 2018).

Importancia de los antecedentes penales y judiciales al tramitar la nacionalidad europea

Centrándonos en España y Portugal, podemos decir que el documento realmente importante a la hora de tramitar la ciudadanía o nacionalidad es el certificado de antecedentes penales.

Portugal

Para tramitar la ciudadanía portuguesa se necesita un certificado de antecedentes penales en varios casos (Embajada de Portugal en Perú, s.f.):

España

Para tramitar la ciudadanía española se requiere un certificado de antecedentes penales de tu país de origen, traducido y legalizado. O un certificado consular de conducta, expedido sobre la base de consulta a las autoridades competentes de tu país de origen (Turismocity, 2020).

El estado español verifica así que las personas que optan a la ciudadanía española tengan una buena actividad cívica. Los antecedentes penales pueden conllevar la denegación de la nacionalidad. Pero se cancelan después de un tiempo, variable en función del tipo y gravedad de la condena (Emigroo, s.f.; Sevilla, 2020).

Como ves, es importante conocer la diferencia entre antecedentes penales y judiciales. Y tener claro que los que necesitas certificar para tramitar tu nacionalidad española o portuguesa son los antecedentes penales. Es decir, los que se refieren a sentencias condenatorias. Con esta información, podrás hacer tus trámites de forma más ágil y eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *