¿Quieres conocer la economía de España? Si piensas visitar el país, invertir o jubilarte en él, te contamos su situación económica y las oportunidades que ofrece para ti.

Economía de España

La economía de España creció en 2019 aunque un poco menos que en 2018. Se creó menos empleo pero la economía española presentó mayor resistencia que el área del euro. La inflación se mantuvo. En 2020, la crisis del Covid-19 fue una gran disrupción cuyo desenlace es incierto (Banco de España, 2020).

Economía latinoamericana

Actualmente, a diferencia de la economía de España, atraviesa un período muy complejo, empeorado por el Covid-19. El Fondo Monetario Internacional predice una caída del PIB del 9,4%. La Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe anticipa un incremento de pobreza, desigualdad e informalidad. Pasaría de 185,5 millones de personas en situación de pobreza en 2019, a 230,9 millones (Malamud, 2020).

En América Latina es difícil la inserción laboral, hay mucha economía informal y la inflación es altísima. Este panorama hace que España, aún en la crisis actual, te ofrezca oportunidades para invertir o vivir allí.

Por qué conviene a los latinoamericanos España

Hay oportunidades de empleo y una gran calidad de vida. Está en el puesto 34 en PIB per cápita, de un ranking de 196 países. Tiene un buen Índice de Desarrollo Humano (IDH) que incluye indicadores cualitativos como salud y educación. Además, el precio de vida en España es relativamente bajo, en comparación con otros países europeos.

Condiciones de trabajo para latinoamericanos

Antes de aventurarte e incursionar en la economía de España, debes saber cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para empezar a trabajar en ese país. Aquí te los contamos.

Requisitos legales

La normativa acaba de cambiar: en 2020 no se aprueban contrataciones estables, solo temporales o por obra y servicio, y se establecen 5.000 visados de trabajo para hijos o nietos de españoles (Yerro, 2020).

Perfiles profesionales más demandados

Algunos de ellos son: administración de empresas, ingeniería, psicología, enfermería, derecho, medicina, hostelería, arquitectura, biología (Me Quiero Ir, s.f.).

Sectores económicos que generan empleo en España

El sector servicios genera 70% de nuevos empleos y abarca: turismo y hostelería, salud, bienestar, banca y finanzas, telecomunicaciones, industria (MeQuieroIr, s.f.).

Si sueñas con vivir o invertir en España, te hemos ofrecido un panorama general de su economía y requisitos para hacer tus trámites. Aprovecha la economía de España actual y anímate a viajar. ¡Mucha suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *